Convergencia y transversalidad en humanidades (2025)

Related papers

Humanismo y transversalidad

Revista Nuevo Humanismo

Humanismo y transversalidad , 2015

Este ensayo trata de analizar algunos elementos necesarios para entender las formas en que el humanismo y la transversalidad convergen mediante la inclusión de sistemas y programas educativos que funcionen desde la última. Se ofrece un panorama del sistema educativo costarricense, evidenciando la posibilidad de llevar a la práctica la transversalidad, para finalmente establecer el humanismo como el tema que podría subsanar las diferencias y lograr la integración de los diferentes saberes. Es así como la mediación pedagógica, desarrollada desde la transversalidad, presente en ejes humanistas, será la conexión entre la adquisición de conceptos, el aprendizaje y la puesta en práctica de los valores sustentados desde el humanismo.

View PDFchevron_right

Pedagogía Humanista, Laicismo y Transversalidad Transdisciplinar

Marlene Arteaga Quintero

Integración Universitaria, 2004

RESUMEN: En el presente trabajo, se hace una reflexión sobre los significados de la Pedagogía Humanista y del Laicismo como propuestas fundamentales para la educación venezolana. Se describen el libre pensamiento, la no exclusión, el respeto a la diversidad, la democracia, la solidaridad, entre otros, como preceptos comunes de una y otra corriente. Además, se establecen las diversas y necesarias relaciones entre dichos pensamientos y su vinculación con la transdisciplinariedad y la transversalidad como vías de aplicación de sus postulados. Uno de los principales planteamientos es que siendo el ser humano el centro de la Pedagogía Humanista y la escuela el ámbito para el desarrollo integral, los cuatro aprendizajes propuestos por el Currículo Básico Nacional (aprender a ser, aprender a conocer, aprender a hacer y aprender a convivir) se desarrollan plenamente bajo el enfoque de una Pedagogía Humanista, laica, transversal y transdisciplinar. Finalmente, se ofrece una condensación de estas ideas de manera gráfica. Palabras Clave: PEDAGOGÍA HUMANISTA, LAICISMO, TRANSVERSALIDAD, INTERDISCIPLINARIEDAD.

View PDFchevron_right

El humanismo práctica transversal del aula universitaria

María Elena V. Escalona

La creciente demanda social de responsabilidad a las organizaciones no deja de fuera las instituciones de enseñanza superior. Como respuesta a esta demanda y siguiendo las directrices diversas instituciones internacionales, muchas Universidades ya han empezado a desarrollar acciones y programas para incrementar su responsabilidad. Dicha respuesta es incipiente, desorganizada y, en ocasiones, poco visible, pero está siendo constante y creciente. En este trabajo se mencionan los ejes transversales en el currículo universitario y sus implicaciones en la formación integral del estudiante universitario por su dinámica globalizadora e integradora de los aprendizajes, también las estrategias operativas para implementar la Responsabilidad Social Universitaria (RSU) en los ejes transversales del currículo universitario.

View PDFchevron_right

Genealogías, transversalidades y convergencias (a manera de introducción)

Danna A Levin Rojo, Carlo Bonfiglioli

Las vías del noroeste III: genealogías, transversalidades y convergencias, 2011

El presente libro, tercer tomo de Las vías del Noroeste, es una ocasión propicia para reflexionar sobre los avances logrados en el proyecto colectivo que los originó: el estudio sistemático, interdisciplinario y obligatoriamente comparativo de ciertas problemáticas culturales en esa macrorregión que, desde un principio y sin ninguna pretensión de establecer fronteras rígidas, hemos denominado Noroeste (Bonfiglioli et al.).

View PDFchevron_right

Diálogo entre las humanidades

Diana quinayá

2020

View PDFchevron_right

Límites y convergencia de las disciplinas en ciencias sociales

Gilberto Giménez Montiel

Clivajes, 2015

View PDFchevron_right

"Divergencias y convergencias" Diálogos artísticos y pedagógicos transfronterizos.

César Eliécer Villota Eraso

"Divergencias y convergencias" Diálogos artísticos y pedagógicos transfronterizos. César Villota sueños literarios cultivados en jóvenes estudiantes. Por Diana Bolaños., 2022

El poder del testimonio Giorgio Agamben, en sus estudios sobre el archivo de Auschwitz, expresa que la aporía en los campos de exterminio da cuenta de una imposibilidad de decir, pero que en dicho impedimento o impotencia también está latente una potencia de contar los sucesos acaecidos; a saber, el testigo (superviviente) tiene la vocación de la memoria, la capacidad de testimoniar lo innombrable, lo no recordable. A partir de este particular contexto, se puede acotar que el testimonio ostenta un poder sideral que alcanza propósitos memorables, ya que su discurso está signado por el acontecer, aquel que permite restituir la presencia de las voces ausentes, aquellas que rompen el silencio, que fracturan el lenguaje, la lengua y el habla para dar paso a una nueva significancia. En este devenir, el testimonio no cercena la realidad, su enunciamiento es indivisible, de ahí que tiene la posibilidad de emparentar elementos culturales entre fisionomías distintas, es decir, el testimonio permite generar comunidad. Los compiladores Tugumbango, A. & Uscátegui, A. (2022). Divergencias y convergencias. Diálogos artísticos y pedagógicos transfronterizos. Universidad Politécnica Estatal del Carchi Frontera colombo-ecuatoriana, 2022

View PDFchevron_right

Culturas investigadoras en la Universidad de la convergencia

Javier J Maquilón-Sánchez

ThisissueoftheRevistaElectrónicaInteruniversitariadeFormacióndelProfesorado(REIFOP) offers a range of articles focused on the plurality of researchs in the Spanish university, in timesofreformsandEuropeConvergence. The authors of the articles are university professors who carry out their academic activity at Spanish and Foreing universities: Leiden,

View PDFchevron_right

La transversalidad curricular, una década después

Maria Jose Fernandez-Diaz

REOP - Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 2014

RESUMENEl presente artículo pretende revivir o replantear, a más de una década de su implantación, la vigencia y transcendencia de la Transversalidad Curricular. Tema que, en su origen, suscitó una gran expectación y polémica entre los educadores, pero que, actualmente, parece un tanto olvidado o relegado a un segundo plano. Sin embargo, hechos de la más reciente actualidad como el aumento precoz de consumo de alcohol ("botellón"), tabaco, drogas, accidentes juveniles de tráfico, etc. están pidiendo imaginación y esfuerzo a la educación, por ser un problema del que la escuela no puede desentenderse y, tal vez, uno de los medios más eficaces de prevención. Además de hacer una llamada a la sensibilidad y responsabilidad de los educadores y psicopedagogos, el trabajo pretende ofrecer reflexiones y pautas de actuación para llevar a cabo programas de intervención, sobre todo, en lo referente a la "educación para la salud", dentro de los colegios o instituciones educat...

View PDFchevron_right

Aproximaciones al estudio de la Convergencia Cultural

Albert Hoflack

La Economía Política de la Comunicación permite enfatizar que el análisis de la convergencia digital no implica solamente cambios en las estructuras corporativas, sino también tiene implicaciones políticas en términos económicos, legales, tecnológicos y culturales. En general, la convergencia digital es un proceso multidimensional que incide en las prácticas culturales de la sociedad. En este caso, el objetivo es repensar la Economía Política de la Comunicación para integrar la visión de los Estudios Culturales con el fin de desarrollar un enfoque holístico para el estudio de la cultura y la comunicación. Sobre todo, porque en un período de transformaciones culturales, la Economía Política de la Comunicación debe analizar las nuevas prácticas culturales que se producen, así como la evolución y los cambios dentro de los medios de comunicación. Por lo tanto, el propósito de esta alianza puede servir para: 1) Combatir el determinismo tecnológico; 2) Comprender la “dualidad de la estructura” en la era de la convergencia; 3) Explorar la “práctica cultural diaria” para evitar reinventar la rueda; 4) Desarrollar una teoría crítica de la comunicación.

View PDFchevron_right

Convergencia y transversalidad en humanidades (2025)

References

Top Articles
Latest Posts
Recommended Articles
Article information

Author: Tyson Zemlak

Last Updated:

Views: 5231

Rating: 4.2 / 5 (43 voted)

Reviews: 82% of readers found this page helpful

Author information

Name: Tyson Zemlak

Birthday: 1992-03-17

Address: Apt. 662 96191 Quigley Dam, Kubview, MA 42013

Phone: +441678032891

Job: Community-Services Orchestrator

Hobby: Coffee roasting, Calligraphy, Metalworking, Fashion, Vehicle restoration, Shopping, Photography

Introduction: My name is Tyson Zemlak, I am a excited, light, sparkling, super, open, fair, magnificent person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.